Su donación nos permitirá brindar capacitaciones y recursos cruciales que brindan herramientas esenciales para capacitar a los residentes en la preparación, evacuación y recuperación tras un desastre. Su donación nos permitirá ayudar a las personas en cada etapa de un desastre o emergencia, desde la preparación hasta la recuperación.
NECESITAMOS GENTE
ME GUSTARÍA QUE AYUDES

No podemos hacerlo solos
Enlaces rápidos:


Estimado donante potencial:
Nuestras pequeñas comunidades, enclavadas en las faldas de la Sierra, están constantemente en alerta ante diversos peligros, como incendios forestales, deslizamientos de tierra e inundaciones, que pueden dejar a muchos residentes en situación de necesidad urgente. Nos comprometemos a garantizar los recursos necesarios para una gestión eficaz de las crisis.
Solicitamos respetuosamente su apoyo para desarrollar y ampliar nuestros programas de Preparación, Respuesta y Recuperación. Su donación nos permitirá brindar capacitaciones y recursos cruciales que brindan herramientas esenciales para capacitar a los residentes en la preparación, la evacuación y la recuperación tras un desastre. Su donación nos permitirá ayudar a las personas en todas las etapas de un desastre.
Su generosidad fortalecerá enormemente la resiliencia de nuestra comunidad. Contribuciones como la suya son vitales para sostener nuestra misión, y agradecemos sinceramente su atenta consideración.
Para realizar su donación, por favor haga clic aquí O contáctenos al 530-287-4710. Gracias por apoyar a la Fundación West Slope e invertir en la mejora de nuestras comunidades.
Un cordial saludo,
Scot Telfer - Director Ejecutivo
Jennifer McKim-Hibbard - Directora adjunta

NIVEL DIAMANTE $25,000+
NECESIDADES TEMPORALES: Apoyar a los sobrevivientes que viven en casas rodantes y necesitan suministros para preparar y acondicionar sus remolques y propiedades ante el cambio climático. Los fondos podrían apoyar a las familias de nuestros programas durante dos temporadas.
CRECIMIENTO ESTRATÉGICO: Cada uno de nuestros programas tiene la capacidad de brindar aún más ayuda, pero esto requiere financiamiento. Este nivel de apoyo podría contribuir al desarrollo de nuestros programas y brindar aún más ayuda a quienes se han visto y se verán afectados por un desastre.
TALLERES DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES: Apoyo para 10 series de talleres de preparación para desastres, permitiendo que 200 participantes asistan y ayuda para comprar suministros esenciales tales como botiquines de primeros auxilios, bolsas de emergencia y materiales impresos.
NIVEL PLATINO $20,000+
PROYECTOS DE RESILIENCIA COMUNITARIA: Uniendo recursos, personas y servicios, y reduciendo la necesidad de asistencia en nuestras comunidades rurales. Proyectos orientados a fortalecer la resiliencia, la colaboración, la fortaleza y la valentía comunitaria.
PROGRAMAS DE RECUPERACIÓN A LARGO PLAZO: Garantizar que cuando nuestra comunidad se enfrente a otro desastre, exista un programa a largo plazo para cuidar a los sobrevivientes durante los años siguientes.
TALLERES DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES: Apoyo para 8 series de talleres de preparación para desastres, permitiendo la asistencia de 160 participantes y ayuda para comprar suministros esenciales tales como botiquines de primeros auxilios, bolsas de emergencia y materiales impresos.


NIVEL ORO $15,000+
PREPARACIÓN MEJORADA: Permitir que WSF desarrolle e implemente planes integrales de preparación ante desastres para otras comunidades vulnerables.
APOYO AL EQUIPO DE RESPUESTA: Brindar capacitación adicional, comprar equipos para los equipos de respuesta, aumentar las capacidades de nuestro equipo CERT y mejorar las redes de respuesta locales.
TALLERES DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES: Apoyo para 6 series de talleres de preparación para desastres, permitiendo que 120 participantes asistan y ayuda para comprar suministros esenciales.
NIVEL PLATA $10,000+
PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN : Ampliar nuestros programas de Capacitación de Capacitadores que capacitan a voluntarios y miembros de la comunidad en la enseñanza de nuestros Talleres de Preparación para Desastres en otras regiones, además de continuar haciendo crecer el Equipo de Respuesta a Emergencias Comunitarias.
TALLERES DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES : Apoyo para 4 series de talleres de preparación para desastres, permitiendo que 80 participantes asistan y ayuda para comprar suministros esenciales tales como botiquines de primeros auxilios, bolsas de emergencia y materiales impresos.


NIVEL BRONCE $5,000+
NECESIDADES INDIVIDUALES: Ayude a proporcionar suministros a los sobrevivientes que están reconstruyendo y necesitan ayuda con artÃculos más pequeños para completar sus necesidades de mudanza.
TALLERES DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES: Apoyo para 2 series de talleres de preparación para desastres, permitiendo la asistencia de 40 participantes y ayuda para comprar suministros esenciales tales como botiquines de primeros auxilios, bolsas de emergencia y materiales impresos.
¡Tu donación transforma vidas y comunidades!
¡Tu donación puede transformar vidas y comunidades!

Para comunicar eficazmente la asociación entre West Slope Foundation y el patrocinador, se ha desarrollado el siguiente plan integral de relaciones públicas para beneficiar a todas las partes.
Launch Event: Organize a community launch event to introduce the partnership and program. Include demonstrations, workshops, and opportunities for community members to engage. Information Booths: Set up booths at local events, fairs, or markets to provide information about the program and how residents can get involved.
Materiales de marca compartida: Desarrollar materiales de marca compartida (folletos, volantes, carteles) que destaquen la colaboración y el programa, garantizando un mensaje coherente en todas las plataformas. Uso del logotipo: Asegurarse de que los logotipos de ambas organizaciones se muestren de forma destacada en todas las comunicaciones relacionadas con la colaboración.
Partnership Branding
Publicaciones conjuntas en redes sociales: Cree una serie de publicaciones en las redes sociales de ambas organizaciones para anunciar la colaboración, utilizando imágenes e infografÃas atractivas. Hashtags: Desarrolle un hashtag único para la campaña para monitorear la participación y fomentar la participación de la comunidad. Sesiones de preguntas y respuestas en vivo: Organice sesiones en vivo en plataformas como Facebook o Instagram para responder a las preguntas de la comunidad sobre el programa y la colaboración.
Redes sociales
Surveys and Feedback Forms: After events and communications, gather feedback from the community to assess the effectiveness of the outreach and identify areas for improvement. Engagement Opportunities: Encourage community members to share their thoughts and experiences related to disaster preparedness and the program through social media or community forums.
Retroalimentación y participación
Media Briefing: Organize a media briefing or press conference to discuss the partnership and program details. Invite local journalists and community influencers. Interviews: Offer interviews with key representatives from both organizations to discuss the significance of the partnership and its impact on the community.
Press Events
Historias Destacadas: Comparta testimonios e historias de miembros de la comunidad que se han beneficiado del programa o que participan en la alianza. Contenido de Video: Produzca videos cortos con entrevistas a participantes del programa, lÃderes comunitarios y representantes de ambas organizaciones que analicen el impacto de la alianza.
Testimonials
Joint Newsletters: Include information about the partnership in both organizations’ newsletters, highlighting upcoming events, training sessions, and resources available to the community. Email Blasts: Send targeted email campaigns to stakeholders, community members, and partners to keep them informed about the program and partnership developments.
Boletines informativos y campañas por correo electrónico
Craft a Compelling Press Release: Announce the partnership, highlighting the goals of the Preparedness, Response, and Recovery Program, and the benefits it will bring to the community. Key Details: Include quotes from leadership at both organizations, details about the program, and how the partnership enhances community resilience. Distribution: Send the press release to local media outlets, community newsletters, and relevant online platforms.
Comunicados de prensa
Dedicated Webpage: Create a dedicated webpage on both organizations’ websites that outlines the partnership, program objectives, and resources available. Blog Posts: Publish blog posts that delve into the importance of disaster preparedness and the role of the partnership in enhancing community resilience.
Sitio web