¿Por qué prepararse?
La temporada de incendios parece alargarse cada año, y para muchos de los que vivimos en comunidades rurales, la preocupación por los incendios es constante. Desde 2021, las comunidades del sur del condado, en particular, han sufrido varios incendios, incluido el de Caldor. Nadie imaginó que un incendio de esa magnitud pudiera ocurrir en nuestra comunidad. La mentalidad de "no me va a pasar a mí" sorprendió a mucha gente y sigue sorprendiéndola, dejando comunidades destruidas, vidas transformadas para siempre y un camino incierto hacia la recuperación.
Aunque nunca podemos estar completamente preparados para cada situación, sí podemos estar lo suficientemente preparados para garantizar nuestra seguridad durante una emergencia o desastre. Por lo tanto, los animamos a superar cualquier obstáculo que les impida prepararse y a unirse a nosotros para prepararlos a ustedes, a su hogar y a nuestra comunidad. Algún día, podrán estar realmente agradecidos de haber dedicado tiempo a proteger lo que más les importa.
Talleres de preparación para desastres
Motivar a las personas a prepararse para desastres es un reto. Por eso, WSF ha trabajado arduamente para desarrollar un Taller Gratuito de Preparación para Desastres con un enfoque innovador: práctico, sencillo, productivo y, a la vez, divertido. Al final, queremos que respiren aliviados, sabiendo que su hogar está mejor preparado si un desastre volviera a amenazar a nuestra comunidad.
Recibirá listas de verificación fáciles de usar, letreros informativos y los formularios necesarios para que el proceso de evacuación y recuperación sea menos estresante. Regresará a casa con artículos como una bolsa de emergencia básica GRATUITA para dos personas y 72 horas, tarjetas de emergencia y mucho más que le permitirá estar un paso más preparado.
Le garantizamos que el Taller de Preparación para Desastres no será la típica sesión en una sala oscura viendo una presentación de PowerPoint mientras alguien habla, probablemente diciendo cosas que ya ha escuchado demasiadas veces. Se programan actividades divertidas, beneficiosas, estimulantes e interactivas, y personas que han vivido desastres y expertos en gestión de desastres compartirán sus experiencias. El taller será breve y se sentirá motivado para seguir tomando medidas para estar mejor preparado ante un desastre.
Taller de preparación para desastres de la Fundación West Slope
Programación y descripción general
Un lugar para empezar
Se centra en la importancia de estar preparado. Se distribuirá información práctica y fácil de usar, formularios y listas de verificación para garantizar que los participantes tomen medidas que salven vidas.
No lo hagas solo
Concéntrese en la importancia de conocer a la gente de su vecindario y comunidad antes de que ocurra un desastre. Recibirá información para ayudarle a identificar qué necesidades específicas podría necesitar durante una evacuación y cómo contactar con personas que puedan ayudarle a cubrirlas, haciendo que este momento estresante sea más llevadero.
Barrera de seguridad
Proteja su hogar, ya sea propietario o inquilino. Los incendios forestales son la mayor amenaza en el condado de El Dorado. Por ello, se explicarán los espacios defendibles, el reforzamiento de viviendas y el paisajismo resistente al fuego. También se brindará información sobre otros tipos de desastres o emergencias causadas por el hombre que podrían ocurrir en el Condado de El Dorado.
Lo esencial
Artículos esenciales que necesita llevar al evacuar. Se le proporcionarán bolsas de emergencia y otros artículos de primera necesidad.
La ayuda está en todas partes
Identifica a los actores clave durante la respuesta a un desastre. Se identificarán las agencias locales, estatales y federales que ofrecen asistencia ante desastres y se explicarán sus funciones específicas. Además, se presentarán las organizaciones sin fines de lucro que prestan apoyo. Saber cómo conectar con estas agencias y organizaciones puede facilitar mucho la vida a los sobrevivientes de un desastre.
La preparación da sus frutos
Qué esperar tras la evacuación. Víctimas y sobrevivientes del incendio de Caldor compartirán sus experiencias. Se hablará sobre cómo prepararse para volver a casa, ya sea a una vivienda propia o a lo que queda de ella. Se explicará qué hacer al regresar a su propiedad si se encuentra con animales silvestres, especialmente si están heridos.
A dónde ir
Qué necesita para evacuar de forma segura a personas y animales y cómo alejarse rápidamente del peligro. Se explicará adónde ir después de salir de casa para minimizar la confusión.
Vamos a charlar
La importancia crucial de la comunicación durante los desastres. Se discutirán métodos y recursos para facilitar el acceso a información clara, precisa y confiable. Se explorará el uso de las redes sociales durante los desastres. Además, se abordará la mejor manera de comunicarse con los niños afectados por un desastre.
Próximamente publicaremos el calendario de los talleres de preparación para desastres de 2024. Regístrese hoy para recibir información actualizada sobre los próximos talleres.
West Slope Foundation's
Disaster Preparedness Workshop Endorsements.

